Mudanças entre as edições de "Herramientas"

De LARHUD
Ir para: navegação, pesquisa
(Bibliotecas Digitais de Artigos e Periódicos Científicos)
(Créditos)
 
(80 revisões intermediárias por 2 usuários não estão sendo mostradas)
Linha 1: Linha 1:
Herramientas utilizadas en Humanidades Digitales:
 
  
=Análisis textual=
+
[[Arquivo:Humanidades_digitales_AAHD.jpg|center]]
  
[[Cortext]]: Permite crear gráficos a partir de palabras clave de un corpus.
 
  
[[InqScribe]]: software de transcrição de áudios e vídeos e de legendagem.  
+
<p style="font-size:16pt; color:black;">La '''[http://aahd.net.ar/ Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD)]''' y '''[https://hdlab.space/ HD LAB, el laboratorio de Humanidades Digtales del IIBICRIT de CONICET]''' colaboran con el LARHUD en la edición bilingüe (portugés-español) de este recurso sobre '''herramientras utilizadas en la investigación en Humanidades Digitales'''. La lista no es exhaustiva, e incluye software libre, de código abierto o propietario, aunque quienes la poblemos creamos en la importancia del software libre y de código abierto para construir, compartir y democratizar el conocimiento.
 +
Esta wiki está contínuamente (des)actualizándose. Si deseas colaborar con este catálogo, envía el nombre de la herramienta, link y una breve descripción a '''[https://aahd.net.ar/contacto/ contacto@aahd.net.ar]''' y la sumaremos con tu nombre:</p>
  
[[Google Ngram Viewer]] - O [https://books.google.com/ngrams Google Books Ngram Viewer] é uma ferramenta cujo objetivo é visualizar a história, ascensão, desenvolvimento e desuso de termos, palavras, ideias ou expressões ao longo do tempo. Em linhas gerais, a ferramenta apresenta a evolução de um termo ao longo do tempo desde seu surgimento, perpassando os períodos em que mais aparece, até quando, possivelmente, deixa de ser utilizado.
 
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/IRaMuTeQ IRaMuTeQ]: O software realiza mineração de dados em textos, permitindo a obtenção de várias análises quantitativas dos corpus linguísticos: estatísticas textuais clássicas (contagem de palavras), pesquisa de especificidades de grupos, classificação hierárquica descendente, análise de similitudes e nuvem de palavras.
+
='''Análisis textual'''=
  
[http://www.laurenceanthony.net/software.html Lawrence Software]: Diversas ferramentas para análise textual (Somente funcionam no Windows)
+
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
[http://sobek.ufrgs.br/ Sobek]: Criado pela UFRGS, o software monta rede de termos de um determinado texto. Tem como objetivo principal servir de apoio à sala de aula.
+
<li>[[Cortext]]: Permite crear gráficos a partir de palabras clave de un corpus.</li>
  
[[TagCrowd]]: É uma ferramenta de análise de texto, que indica ocorrência de termos e gera nuvem de palavras/tags.
+
<li>[[InqScribe]]: Software de transcripción y subtitulado de audio y video.</li>
  
[[Twitter Sentiment Visualization]]: Foco em extração de dados do Twitter para análise de sentimento.
+
<li>[[Google Ngram Viewer]] - [https://books.google.com/ngrams Google Books Ngram Viewer] Es una herramienta cuyo objetivo es visualizar la historia, surgimiento, desarrollo y desuso de términos, palabras, ideas o expresiones a lo largo del tiempo. En términos generales, la herramienta presenta la evolución de un término a lo largo del tiempo desde su aparición, pasando por los períodos en los que más aparece, hasta que, posiblemente, deja de utilizarse.</li>
  
[https://wiki.digitalmethods.net/Dmi/ToolTextRipper TextRipper]: Gera arquivos textos de um determinado site ou PDF
+
<li>[https://pt.wikipedia.org/wiki/IRaMuTeQ IRaMuTeQ]: El software realiza minería de datos sobre textos, permitiendo obtener varios análisis cuantitativos del corpus lingüístico: estadística textual clásica (conteo de palabras), búsqueda de grupos específicos, clasificación jerárquica descendente, análisis de similitudes y nube de palabras.</li>
  
[[Voyant Tools]]: utilizado para mineração de textos.
+
<li>[http://www.laurenceanthony.net/software.html Lawrence Software]: Varias herramientas para el análisis de texto (solo funciona en Windows).</li>
  
=Análisis de Redes=
+
<li>[http://sobek.ufrgs.br/ Sobek]: Creado por la UFRGS, el software ensambla una red de términos a partir de un texto dado. Su principal objetivo es el apoyo al aula.</li>
  
[[Gephi]]: Permite criar redes complexas. É um dos softwares mais utilizados por quem trabalha com análise de redes sociais
+
<li>[[TagCrowd]]: Es una herramienta de análisis de texto, que indica la ocurrencia de términos y genera una nube de palabras / etiquetas.</li>
  
[[VosViewer]]: Permite criar redes, tendo o enfoque em redes bibliográficas.
+
<li>[https://www.csc2.ncsu.edu/faculty/healey/tweet_viz/tweet_app/ Tweet Sentiment Visualization]: Herramienta de extracción de datos de Twitter para análisis de sentimentos.</li>
  
[https://graphcommons.com/ GraphCommons]: Permite criar redes de relacionamento. É uma ferramenta que funciona diretamente no navegador.
+
<li>[https://wiki.digitalmethods.net/Dmi/ToolTextRipper TextRipper]: Genera archivos de texto de un determinado sitio o PDF.</li>
  
[https://en.wikipedia.org/wiki/NodeXL NodeXL]: O NodeXL[https://nodexl.com/] é um pacote de software de análise e visualização de rede para o Microsoft Excel. A versão gratuita contém recursos de
+
<li>[[Voyant Tools]]: Poderoso software utilizado para minería y análisis de textos.</li>
visualização de rede e análise de redes sociais. A versão comercial inclui acesso a importadores de dados de redes de mídia social, métricas avançadas de rede e automação.
+
</ul>
  
=Análisis de Redes=
+
='''Análisis de redes'''=
 +
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
[https://socioviz.net/ SocioViz]: Permite buscar dados do Twitter e montar diversos grafos, relatórios e gráficos com o resultado das buscas realizadas. Permite o uso gratuito ou pago.
+
<li>[[Gephi]]: Permite crear redes complejas. Es uno de los software más utilizados por quienes trabajan con análisis de redes sociales.</li>
  
[https://www.socialinsider.io/ SocialInsider]: Permite buscar dados no Facebook, Instagram, Twitter, Youtube e Linkedin e montar relatórios completos sobre perfis determinados previamente. Ou seja, a ferramenta não trabalha com busca sobre termos. É uma ferramenta paga.
+
<li>[[VosViewer]]: Permite crear redes bibliográficas.
  
=Anotación=
+
<li>[https://graphcommons.com/ GraphCommons]: Permite crear redes de relaciones. Es una herramienta que funciona directamente en el navegador.</li>
  
Ferramentas de marcação e anotação permitem que se incluam anotações, notas e referências em Documentos textuais, Mapas e Imagens de forma colaborativa, permitindo assim que um documento seja enriquecido sem que se perca a sua forma ou conteúdo original.
+
<li>[https://en.wikipedia.org/wiki/NodeXL NodeXL]: NodeXL[https://nodexl.com/] es un paquete de software de análisis y visualización de redes para Microsoft Excel. La versión gratuita contiene características de visualización de redes y análisis de redes sociales. La versión comercial incluye acceso a importadores de datos de redes sociales, métricas de red avanzadas y automatización.</li>
 +
</ul>
  
[[Annotation Studio]]: aplicativo da Web de fácil uso que permite aos usuários escrever anotações nas margens de textos digitais.
+
='''Análisis de redes sociales'''=
 +
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
[[Diigo]]: Ferramenta colaborativa para gestão do conhecimento pessoal.
+
<li>[https://socioviz.net/ SocioViz]: Permite buscar datos de Twitter y ensamblar varios gráficos, informes y gráficos con los resultados de las búsquedas realizadas. Permite el uso gratuito o de pago.</li>
  
[https://fonio.medialab.sciences-po.fr/demo Fonio]: O Fonio é um software acadêmico colaborativo que permite construir websites estáticos de alta qualidade para ensino e pesquisa. Ele permite fazer argumentos através de complexas estruturas hipertextuais, e aproveitar a riqueza do trabalho de uma consulta, apresentando referências bibliográficas, imagens, tabelas, vídeos e elementos interativos.
+
<li>[https://visone.ethz.ch/ Visone]: Software de descarga gratuito para la creación, transformación, exploración, análisis y representación visual de datos en red, desarrollado conjuntamente entre la Universidad de Konstanz y el Instituto de Tecnología de Karlsruhe desde 2001.</li>
 +
</ul>
  
[https://recogito.pelagios.org Recogito] Ferramenta colaborativa online que possibilita que qualquer pessoa possa fazer a carga de seu material de estudo  (seja ele texto, image ou planilhas) e permita que outros colaboradores possam incluir anotações e interpretações sobre o texto. A ferramenta ganhou o prêmio de melhor ferramenta de Humanidades Digitais em 2019.
+
='''Anotación semántica'''=
  
[https://manifoldapp.org/ Manifold]: Excelente ferramenta de código aberto que permite o gerenciamento de coleções inteiras de textos para que os usuários possam fazer marcações nos textos disponíveis. Permite que instituições criem suas próprias instalações. O Larhud está desenvolvendo uma ferramenta nessa área.
+
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
[[Padlet]]: Aplicativo gratuito para montar painéis ou murais que permite aos usuários registrar, editar, guardar e compartilhar conteúdo multimidia.
+
<li>[https://es.wikipedia.org/wiki/Diigo Diigo]: Herramienta colaborativa para la gestión del conocimiento personal.</li>
  
[https://scalar.me/anvc/scalar/ Scalar]: Scalar é uma plataforma para registrar publicações online. A plataforma é desenhada para facilitar a vida de autores que queiram publicar seus textos na Web, permitindo agrupar não só texto como vídeos e outros formatos multimídia.
+
<li>[https://fonio.medialab.sciences-po.fr/demo Fonio]: Fonio es un software académico colaborativo que permite crear sitios web estáticos de alta calidad para la docencia y la investigación. Permite formular argumentos a través de estructuras hipertextuales complejas, y aprovechar la riqueza del trabajo de una consulta, presentando referencias bibliográficas, imágenes, tablas, videos y elementos interactivos.</li>
  
=Herramientas de georreferenciación y elaboración de mapas=
+
<li>[https://recogito.pelagios.org Recogito]: Herramienta colaborativa online que permite a cualquier persona subir su material de estudio (ya sea texto, imagen u hojas de cálculo) y permite a otros colaboradores incluir notas e interpretaciones sobre el texto. La herramienta ganó el premio a la mejor herramienta de Humanidades Digitales en 2019.</li>
  
[https://en.wikipedia.org/wiki/TimeMap TimeMap]: é utilizado para desenvolver mapas interativos para web sites, para intranets ou para quiosques em museus. Além de utilizar [[dataset | datasets]] estáticos, o software tambem pode se conectar a banco de dados e, dessa forma, disponibilizar mapas com dados em tempo real.
+
<li>[https://manifoldapp.org/ Manifold]: Excelente herramienta de código abierto que permite la gestión de colecciones de texto completas para que los usuarios puedan marcar los textos disponibles. Permite a las instituciones crear sus propias instalaciones. Larhud está desarrollando una herramienta en esta área.</li>
  
[[Timeline JS]]: é uma ferramenta online, gratuita, de código aberto, que permite a criação de uma linha do tempo através de JavaScript.
+
<li>[[Padlet]]: Aplicación gratuita para montar paneles o murales que permite a los usuarios registrarse, editar, guardar y compartir contenido multimedia.</li>
  
=Repositorios de interés=
+
<li>[https://scalar.me/anvc/scalar/ Scalar]: Scalar es una plataforma para registrar publicaciones en línea. La plataforma está diseñada para facilitarles la vida a los autores que quieran publicar sus textos en la Web, permitiéndoles agrupar no solo texto, sino también videos y otros formatos multimedia.</li>
 +
</ul>
  
[[Internet Archive]]: é um repositório digital criado em 1996 com o objetivo de guardar todas as páginas web disponibilizadas na internet, armazenando, inclusive, suas modificações ao longo do tempo. Atualmente é considerada uma das maiores biblioteca abertas do mundo e conta com cerca de 30 petabytes de dados. Além dos websites, seu acervo é composto por materiais multimídia, livros e programas de TV. Pode ser acessado livremente, de qualquer lugar e a qualquer hora. [https://archive.org/ Link]
+
='''Georreferenciación y elaboración de mapas'''=
 +
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
[https://www.hathitrust.org HathiTrust]: É um repositório de conteúdos digitalizados a partir do acervo de diversas bibliotecas especializadas, incluindo o conteúdo digitalizado através das iniciativas de digitalização do Google Book Search e [[Internet Archive]].
+
<li>[https://en.wikipedia.org/wiki/TimeMap TimeMap]: se utiliza para desarrollar mapas interactivos para sitios web, intranets o quioscos de museos. Además de utilizar [[conjunto de datos | conjuntos de datos estáticos]], el software también puede conectarse a una base de datos y, por lo tanto, proporcionar mapas con datos en tiempo real.</li>
  
=Mineração de Dados=
+
<li>[[Timeline JS]]: es una herramienta en línea gratuita y de código abierto que le permite crear una línea de tiempo utilizando JavaScript.</li>
 +
</ul>
  
[[Orange]]: Ferramenta de código aberto que possibilita o uso para visualização e mineração de dados, assim como, para machine learning.
+
='''Minería de datos'''=
 +
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
[[Weka]]: Ferramenta muito estável de código aberto que já tem mais de 10 anos que permite aplicar técnicas de mineração de dados em grandes volumes de dados.  
+
<li>[https://es.wikipedia.org/wiki/Orange_(aprendizaje_autom%C3%A1tico) Orange]: Herramienta de código abierto que permite su uso para visualización y minería de datos, así como para aprendizaje automático.</li>
  
=Visualización de datos=
+
<li>[https://www.cs.waikato.ac.nz/ml/weka/ Weka]: Herramienta de código abierto muy estable que ya tiene más de 10 años que permite aplicar técnicas de minería de datos en grandes volúmenes de datos.</li>
 +
</ul>
  
[[inZight]] Permite montar gráficos e estatísticas a partir de um conjunto de dados de forma interativa.
+
='''Visualización de datos'''=
 +
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
[[Information is Beautiful]]: site que permite a visualização de diversos tipos de gráficos a partir de dados coletados previamente pela equipe do site; são disponibilizados dados desde a área da saúde até entretenimento.
+
<li>[[inZight]] Permite ensamblar gráficos y estadísticas a partir de un conjunto de datos de forma interactiva.</li>
  
[[Timeline JS]]: ferramenta online, gratuita, de código aberto, que permite a criação de uma linha do tempo através de JavaScript.
+
<li>[[Information is Beautiful]]: Sitio web que permite la visualización de diferentes tipos de gráficos a partir de datos recopilados previamente por el equipo del sitio web; están disponibles desde los datos de la salud hasta de entretenimiento.</li>
  
[https://app.everviz.com/ Everviz]: Ferramenta para construção de Storytelling a partir de infográficos. Não é necessária instalação de nenhum software mas a versão completa é paga.
+
<li>[[Timeline JS]]: Herramienta en línea gratuita y de código abierto que le permite crear una línea de tiempo usando JavaScript.</li>
  
[https://plotly.com/chart-studio/ Plotly]: Ferramenta online para construção de Gráficos interativos. Pode ser executado online ou instalado no computador.
+
<li>[https://app.everviz.com/ Everviz]: Herramienta para construir Storytelling a partir de infografías. No se requiere instalación de software, pero se paga la versión completa.</li>
  
[https://carrotsearch.com/foamtree/ FoamTree]: Realiza a clusterização de textos, formando um mosaico categorizado do resultado da clusterização.
+
<li>[https://plotly.com/chart-studio/ Plotly]: Herramienta en línea para construir gráficos interactivos. Se puede ejecutar en línea o instalar en la computadora.</li>
  
=Archivo Web=
+
<li>[https://carrotsearch.com/foamtree/ FoamTree]: Realiza la agrupación de textos, formando un mosaico clasificado a partir del resultado de la agrupación.</li>
[[Webrecorder]]: Ferramenta de uso gratuito desenvolvido pela [[Rhizome]] para arquivar dinamicamente páginas na web, no próprio navegador, por qualquer pessoa.
+
</ul>
  
=Herramientas bibilométricas=
+
='''Archivo de la Web'''=
  
[[Google Scholar Crawler]]: Script para extrair dados do Google Scholar a partir de vários termos de busca.
+
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
 +
<li>[[Webrecorder]]: Herramienta de uso gratuito desarrollada por [[Rhizome]] para archivar dinámicamente páginas web, en el navegador mismo, por cualquier persona.</li>
 +
</ul>
  
[[ScriptLattes]]: Script para extrair dados da Plataforma Lattes
+
='''Herramientas bibilométricas'''=
 +
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
[https://www.bibliometrix.org/ Bibliometrix]: Software de Análise Bibliométrica em R
+
<li>[[Google Scholar Crawler]]: Script para extraer datos de Google Scholar a partir de vario términos de búsqueda.</li>
  
=Construcción de ontologias=
+
<li>[[ScriptLattes]]: Script para extraer datos de Lattes Platform.</li>
  
[http://protege.stanford.edu Protege]: Editor de Ontologias
+
<li>[https://www.bibliometrix.org/ Bibliometrix]: Software de Análisis Bibliométrico en R.</li>
 +
</ul>
  
[http://github.com/ontodev/robot Robot]: Ferramenta de linha de comando para processar arquivos de ontologias (permite a extração, merge, diff, etc)
+
='''Construcción de ontologías y vocabularios controlados'''=
  
[http://easyrdf.org/converter EasyRDF converter]: converte arquivos RDF para diversos formatos (N3, NT, Turtle, RDF/XML)
+
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
[https://vivo-project.github.io/ontology-explorer VIVO Ontology and Domain-Specific Models Explorer]
+
<li>[http://protege.stanford.edu Protege]: Editor de Ontologias
  
=Software de análisis de datos cualitativos auxiliado por Computadora (CAQDAS)=
+
<li>[http://github.com/ontodev/robot Robot]: Herramienta de línea de comandos para procesar archivos de ontología (permite la extracción, fusión, comparación, etc.).</li>
  
[[ATLAS.ti]]: O ATLAS.ti[https://atlasti.com/pt-pt/] é um poderoso ambiente de trabalho para a análise qualitativa de grandes ''corpus'' de dados textuais, gráficos, de áudio e vídeo e está disponível em versões para os sistemas operacionais Windows e Mac.
+
<li>[http://easyrdf.org/converter EasyRDF converter]: Convierte archivos RDF a varios formatos (N3, NT, Turtle, RDF/XML).</li>
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/MAXQDA MAXQDA]: O MAXQDA[https://www.maxqda.com/brasil] é um software acadêmico para análise de dados qualitativos em texto, imagem, áudio e vídeo e está disponível para sistemas operacionais Windows e Mac.
+
<li>[https://vivo-project.github.io/ontology-explorer VIVO Ontology and Domain-Specific Models Explorer]</li>
  
[[NVivo]]: O NVivo[https://www.qsrinternational.com/nvivo-qualitative-data-analysis-software/home] é um software de análise qualitativa de dados produzido pela QSR International. Com o software é possível importar, armazenar e analisar dados em diversos formatos, tais como arquivos de texto, áudio, vídeo, imagens e páginas web. O NVivo pode ser utilizado nos sistemas operacionais Windows e Mac.
+
<li>[https://vocabularyserver.com/web TemaTres]: Software gratuito de código abierto para construir ontologías, tesauros y vocabularios controlados. Puedes consultar la taxonomía de humanidades digitales en [https://www.vocabularyserver.com/tadirah/es/index.php/ TADIRAH en español].</li>
 +
</ul>
  
[[RQDA]]: RDQA[http://rqda.r-forge.r-project.org/] é um pacote gratuito em R para análise qualitativa de dados. Funciona nas plataformas Windows, Linux/FreeBSD e Mac OSX. No momento, ele suporta apenas arquivos de texto sem formatação (TXT).
+
='''Software de análisis de datos cualitativos auxiliado por Computadora (CAQDAS)'''=
  
[[Transana]]: Transana[https://www.transana.com/] é um software de análise qualitativa que ajuda os usuários a segmentar, codificar e analisar dados de vídeo, áudio, imagem e texto, com ênfase em arquivos de áudio e vídeo. O Transana funciona nos sistemas operacionais Windows e Mac.
+
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
=Transcripción de fuentes=
+
<li>[[ATLAS.ti]]: ATLAS.ti[https://atlasti.com/pt-pt/] Es un poderoso entorno de trabajo para el análisis cualitativo de grandes corpus de datos textuales, gráficos, de audio y video y está disponible en versiones para sistemas operativos Windows y Mac.</li>
  
Transkribus: O Transkribus[https://transkribus.eu/] é uma plataforma abrangente para o reconhecimento automatizado, transcrição e pesquisa de documentos históricos. Permite a transcrição de fontes manuscritas com precisão, possibilitando HTR (Handwritten Text Recognition) e OCR (Optical Character Recognition), análise de layout, compreensão de documentos, identificação de autores.
+
<li>[https://es.wikipedia.org/wiki/MAXQDA MAXQDA]: O MAXQDA[https://www.maxqda.com/brasil] Es un software académico para el análisis de datos cualitativos en texto, imagen, audio y video y está disponible para los sistemas operativos Windows y Mac.</li>
  
=Edición de audio=
+
<li>[[NVivo]]: O NVivo[https://www.qsrinternational.com/nvivo-qualitative-data-analysis-software/home] Es un software de análisis de datos cualitativos producido por QSR International. Con el software es posible importar, almacenar y analizar datos en diferentes formatos, como archivos de texto, audio, video, imágenes y páginas web. NVivo se puede usar en los sistemas operativos Windows y Mac.</li>
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/Audacity Audacity]:O Audacity[https://www.audacityteam.org/] é um editor e gravador de áudio de várias faixas, fácil de usar, para Windows, Mac, Linux e outros sistemas operacionais. Desenvolvido por um grupo de voluntários como código aberto. Com o Audacity é possível corrigir ruídos e melhorar a qualidade do áudio em entrevistas, grupos focais e apresentações de um modo geral.
+
<li>[[RQDA]]: RDQA[http://rqda.r-forge.r-project.org/] Es un paquete gratuito en R para el análisis de datos cualitativos. Funciona en plataformas Windows, Linux/FreeBSD y Mac OSX. Actualmente solo admite archivos de texto sin formato (TXT).</li>
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/Ardour Ardour]: Ardour[https://ardour.org/] é um DAW - Digital Audio Workstation, em português: "estação de trabalho de áudio digital" — livre desenvolvido sob licença GPL. Atualmente é suportado nas plataformas Linux, FreeBSD, Solaris, Mac OS X e Microsoft Windows. O objetivo do software Ardour é possibilitar a edição de áudio digital profissional.
+
<li>[[Transana]]: Transana[https://www.transana.com/] Es un software de análisis cualitativo que ayuda a los usuarios a segmentar, codificar y analizar datos de video, audio, imagen y texto, con énfasis en archivos de audio y video. Transana funciona en los sistemas operativos Windows y Mac.</li>
 +
</ul>
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/Adobe_Audition Adobe Audition]: O Audition[https://www.adobe.com/br/products/audition.html] é um DAW proprietário desenvolvido pela Adobe Systems, que inclui um conjunto completo de ferramentas que inclui visor de várias trilhas, em forma de onda e de espectro para criação, mixagem, edição e restauração de conteúdo em áudio. Atualmente esta disponível para os sistemas operacionais Windows e Mac.
+
='''Transcripción de fuentes'''=
 +
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
=Bibliotecas digitales de artículos científicos=
+
<li>Transkribus: Transkribus[https://transkribus.eu/] Es una plataforma integral para el reconocimiento automatizado, la transcripción y la investigación  de documentos históricos. Permite la transcripción precisa de fuentes escritas a mano, lo que permite HTR (Handwritten Text Recognition) y OCR (Optical Character Recognition), análisis de diseño, comprensión de documentos, identificación del autor.</li>
[https://pt.wikipedia.org/wiki/Google_Scholar Google Scholar]: O Google Scholar[https://scholar.google.com.br/] é uma ferramenta de pesquisa do Google que permite pesquisar em trabalhos acadêmicos, literatura escolar, jornais de universidades e artigos variados. Lançado em Novembro de 2004 passou a oferecer buscas em língua Portuguesa em 10 de janeiro de 2006.
+
</ul>
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/JSTOR JSTOR]: JSTOR [https://www.jstor.org/] é um sistema online de arquivamento de periódicos acadêmicos
+
='''Edición de audio'''=
sediado nos Estados Unidos, fundada em 1995.
+
<ul style="font-size:16pt; color:black;">
 +
<li>[https://es.wikipedia.org/wiki/Audacity Audacity]:Audacity[https://www.audacityteam.org/] Es un editor y grabador de audio multipista fácil de usar para Windows, Mac, Linux y otros sistemas operativos. Es desarrollado por un grupo de voluntarios como código abierto. Con Audacity es posible corregir el ruido y mejorar la calidad del audio en entrevistas, grupos focales y presentaciones en general.</li>
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/Portal_de_Peri%C3%B3dicos_CAPES Portal de Periódicos da CAPES]: O Portal de Periódicos[https://www.periodicos.capes.gov.br/], da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) é uma biblioteca virtual que reúne e disponibiliza às instituições de ensino e pesquisa no Brasil o melhor da produção científica nacional e internacional.
+
<li>[https://es.wikipedia.org/wiki/Ardour Ardour]: Ardour[https://ardour.org/] Es una DAW - Digital Audio Workstation, en español: "estación de trabajo de audio digital" — desarrollada gratuitamente bajo licencia GPL. Actualmente es compatible con las plataformas Linux, FreeBSD, Solaris, Mac OS X y Microsoft Windows. El propósito del software Ardor es permitir la edición profesional de audio digital.
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/Redalyc Redalyc]: O projeto "Redalyc"[https://www.redalyc.org/] é uma base de dados bibliográfica e de uma biblioteca
+
<li>[https://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_Audition Adobe Audition]: Audition[https://www.adobe.com/br/products/audition.html] Es un DAW patentado desarrollado por Adobe Systems que incluye un conjunto completo de herramientas que incluye un visor de múltiples pistas, formas de onda y espectro para crear, mezclar, editar y restaurar contenido de audio. Actualmente está disponible para los sistemas operativos Windows y Mac.</li>
digital de revistas de Acesso Aberto, suportado pela Universidade Autónoma do Estado do México. Promove o acesso a literatura científica publicada em periódicos editados nos países da América Latina, Caribe, Espanha e Portugal, contribuindo para sua internacionalização.
+
</ul>
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/Scientific_Electronic_Library_Online Scielo]: A Scientific Electronic Library Online - SciELO [https://www.scielo.br/] é uma biblioteca eletrônica, que foi criada através de um projeto de pesquisa da Fundação de Amparo à Pesquisa de São Paulo - FAPESP, em parceria com a Centro Latino-Americano e do Caribe de Informação em Ciências da Saúde - Bireme. Atualmente a biblioteca abrange uma coleção selecionada de periódicos científicos de 14 países.
+
='''Bibliotecas digitales de trabajos científicos en abierto'''=
 +
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
 +
<li>[https://es.wikipedia.org/wiki/Google_Acad%C3%A9mico Google Scholar]: Google Scholar[https://scholar.google.com.br/] Es una herramienta de búsqueda de Google que permite buscar artículos académicos, literatura escolar, revistas universitarias y artículos diversos. Fue lanzado en noviembre de 2004.</li>
  
=Gerenciadores de Referências Bibliográficas=
+
<li>[https://pt.wikipedia.org/wiki/Portal_de_Peri%C3%B3dicos_CAPES Portal de Periódicos da CAPES]: El Portal de Publicaciones Periódicas de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) es una biblioteca virtual que reúne y pone a disposición de las instituciones de enseñanza e investigación de Brasil lo mejor de la producción científica nacional e internacional.</li>
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/EndNote EndNote]: EndNote[https://endnote.com/] é um software proprietário de gerenciamento de bibliografias para publicação de artigos científicos. Com ele é possível importar referências bibliográficas da Web, organizá-las em grupos de assuntos e inserir as referências no corpo do texto, quando editado por processador Microsoft Office ou OpenOffice. O EndNote pode ser usado nas plataformas Windows e Mac.
+
<li>[https://es.wikipedia.org/wiki/Redalyc Redalyc]:El proyecto "Redalyc" [https://www.redalyc.org/] es una base de datos bibliográfica y una biblioteca digital de revistas de acceso abierto, con el apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de México. Promueve el acceso a la literatura científica publicada en revistas editadas en América Latina, el Caribe, España y Portugal, contribuyendo a su internacionalización.</li>
  
[[Mendeley]]: O Mendeley[https://www.mendeley.com/] é um software gratuito de licença ''freemium''[https://pt.wikipedia.org/wiki/Freemium] que auxilia nos trabalhos acadêmicos e tem a finalidade de gerenciar arquivos eletrônicos (formato PDF), além de ajudar na normalização de citações e referências geradas automaticamente. O software está disponível nos sistemas operacionais Windows, Mac, Linux e Android.
+
<li>[https://es.wikipedia.org/wiki/SciELO Scielo]: [https://pt.wikipedia.org/wiki/Scientific_Electronic_Library_Online Scielo]: A Scientific Electronic Library Online- SciELO [https://www.scielo.br/] es una biblioteca electrónica, que fue creada a través de un proyecto de investigación de la Fundación de Investigación de San Pablo - FAPESP, en alianza con el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud - Bireme. Actualmente la biblioteca comprende una colección seleccionada de revistas científicas de 14 países.</li>
 +
</ul>
  
[[Zotero]]: Software de gerenciamento de referências bibliográficas, multiplataforma (Windows, Mac e Linux), gratuito e em código aberto.
+
='''Gestores de referencias bibliográficas'''=
 +
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
=Linguagens de Programação=
+
<li>[https://es.wikipedia.org/wiki/EndNote EndNote]: EndNote[https://endnote.com/] Es un software propietario de gestión de bibliografía para la publicación de artículos científicos. Con él, es posible importar referencias bibliográficas de la Web, organizarlas en grupos temáticos e insertar las referencias en el cuerpo del texto, cuando se edita con un procesador Microsoft Office u OpenOffice. EndNote se puede utilizar en plataformas Windows y Mac.</li>
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/Python Python]:Python[https://www.python.org/] é uma linguagem de programação de código aberto, criada por Guido van Rossum em 1989 para ser a substituta da linguagem ABC no SO Amoeba. Seu foco era desenvolver uma linguagem que potencializasse a produtividade do programador. Python vem sendo muito usada por cientistas de dados devido a sua intensidade computacional, sua grande comunidade ativa e a enorme quantidade de bibliotecas disponíveis para Data Science.
+
<li>[[Mendeley]]: Mendeley[https://www.mendeley.com/] Es un software libre con licencia ''freemium''[https://pt.wikipedia.org/wiki/Freemium] que ayuda en el trabajo académico y tiene el propósito de administrar archivos electrónicos (formato PDF), así como ayudar a estandarizar citas y referencias generadas automáticamente. El software está disponible en los sistemas operativos Windows, Mac, Linux y Android.</li>
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/R_(linguagem_de_programa%C3%A7%C3%A3o) Linguagem R]: R[https://www.r-project.org/] é uma linguagem de programação de software livre voltada para computação e gráficos estatísticos. A linguagem R é largamente usada entre estatísticos e cientistas de dados para desenvolver softwares de estatística e análise de dados.
+
<li>[https://es.wikipedia.org/wiki/Zotero Zotero]: Software de gestión de referencias bibliográficas, multiplataforma (Windows, Mac y Linux), gratuito y de código abierto.</li>
 +
</ul>
  
=Aplicações para Pesquisas Quantitativas=
+
='''Lenguajes de programación'''=
 +
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
[https://en.wikipedia.org/wiki/JASP JASP]: O JASP[https://jasp-stats.org/] é um programa gráfico gratuito e de código aberto para análise estatística suportado pela Universidade de Amsterdã. Ele foi projetado para ser fácil de usar e familiar aos usuários do SPSS. Oferece procedimentos de análise padrão em sua forma clássica e bayesiana. O JASP está disponivel para os sistemas operacionais Windows, Mac e Linux.
+
<li>[https://es.wikipedia.org/wiki/Python Python]:Python[https://www.python.org/] es un lenguaje de programación de código abierto, creado por Guido van Rossum en 1989 para reemplazar el lenguaje ABC en OS Amoeba. Su objetivo era desarrollar un lenguaje que mejorara la productividad del programador. Los científicos de datos han utilizado mucho Python debido a su intensidad computacional, su gran comunidad activa y la gran cantidad de bibliotecas disponibles para la ciencia de datos.</li>
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/PSPP PSPP]: PSPP[https://www.gnu.org/software/pspp/] é um software livre e multiplataforma (Windows, Max e Linux) para análise de dados, destinado a ser uma alternativa para o IBM SPSS. Ele possui uma interface gráfica de usuário e interface de linha de comando. Está escrito em C e usa a Biblioteca Científica GNU para suas rotinas matemáticas.
+
<li>[https://es.wikipedia.org/wiki/R_(lenguaje_de_programaci%C3%B3n) Lenguaje R]: R[https://www.r-project.org/] es un lenguaje de programación de código abierto enfocado en computación y gráficos estadísticos. El lenguaje R se usa ampliamente entre estadísticos y científicos de datos para desarrollar software estadístico y de análisis de datos.</li>
 +
</ul>
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/Sphinx_Software Sphinx]: O Software Sphinx[https://www.sphinxbrasil.com/] é uma ferramenta para análise de dados quantitativos e qualitativos criado em 1989 na França e trazido ao Brasil no ano de 1995 por pesquisadores vinculados ao Grupo de Estudos GIANTI ligação externa da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)ligação externa e atualmente é distribuído pela empresa SPHINX Brasil.
+
='''Aplicaciones para investigación cuantitativa'''=
 +
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/SPSS SPSS]: O IBM SPSS Statistics[https://www.ibm.com/br-pt/analytics/spss-statistics-software] é um software proprietário, desenvolvido pela IBM que oferece uma família integrada de produtos usados para a análise estatística e inclui ferramentas para a criação de gráficos e relatórios. Com o SPSS é possível operar o processo analítico de forma ampla, desde o planejamento e a coleta de dados até a análise, o relatório e a implementação. O nome SPSS - Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) refere-se às origens do software, criado a princípio, para a análise estatística em áreas sociais e de pesquisas.
+
<li>[https://en.wikipedia.org/wiki/JASP JASP]: O JASP[https://jasp-stats.org/] Es un programa gráfico gratuito y de código abierto para el análisis estadístico respaldado por la Universidad de Ámsterdam. Está diseñado para ser fácil de usar y familiar para los usuarios de SPSS. Ofrece procedimientos de análisis estándar en su forma clásica y bayesiana. JASP está disponible para los sistemas operativos Windows, Mac y Linux.</li>
  
[https://pt.wikipedia.org/wiki/Stata Stata]: Stata[https://www.stata.com/] é um software proprietário de estatística que funciona em Windows, Mac, Linux e Unix, usado geralmente para análise econométrica. Sua versão 1.0 foi desenvolvida em C e lançada em 1985, originalmente implementada na plataforma DOS. O criador foi William Gould, mas agora é desenvolvido por uma equipe de profissionais. A versão mais atual do Stata é a 16.
+
<li>[https://pt.wikipedia.org/wiki/PSPP PSPP]: PSPP[https://www.gnu.org/software/pspp/] Es un software gratuito y multiplataforma (Windows, Mac y Linux) para el análisis de datos, destinado a ser una alternativa a IBM SPSS. Tiene una interfaz gráfica de usuario y una interfaz de línea de comandos. Está escrito en C y utiliza la Biblioteca Científica GNU para sus rutinas matemáticas.</li>
  
=Bibliografia=
+
<li>[https://pt.wikipedia.org/wiki/Sphinx_Software Sphinx]: O Software Sphinx[https://www.sphinxbrasil.com/] Es una herramienta para el análisis de datos cuantitativos y cualitativos creada en 1989 en Francia y traída a Brasil en 1995 por investigadores vinculados al Grupo de Estudio GIANTI  de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) y actualmente se distribuye por la empresa SPHINX Brasil.</li>
  
Aqui listamos artigos científicos que utilizam algumas das ferramentas citadas:
+
<li>[https://pt.wikipedia.org/wiki/SPSS SPSS]: IBM SPSS Statistics[https://www.ibm.com/br-pt/analytics/spss-statistics-software] es un software patentado, desarrollado por IBM que ofrece una familia integrada de productos utilizados para el análisis estadístico e incluye herramientas para crear gráficos e informes. Con SPSS, puede operar el proceso analítico de manera amplia, desde la planificación y la recopilación de datos hasta el análisis, la generación de informes y la implementación. El nombre SPSS - Statistical Package for the Social Sciences(SPSS) hace referencia a los orígenes del software, creado inicialmente para el análisis estadístico en áreas sociales y de investigación.</li>
  
'''VosViewer''':
+
<li>[https://pt.wikipedia.org/wiki/Stata Stata]: Stata[https://www.stata.com/] Es un software estadístico patentado que se ejecuta en Windows, Mac, Linux y Unix, comúnmente utilizado para el análisis econométrico. Su versión 1.0 fue desarrollada en C y lanzada en 1985, implementada originalmente en la plataforma DOS. El creador fue William Gould, pero ahora lo desarrolla un equipo de profesionales. La versión más actual de Stata es la 16.</li>
 +
</ul>
  
POLLEY, David E. Visualizing the topical coverage of an institutional repository with VOSviewer. In: MAGNUSON, Lauren (Ed.). Data visualization: a guide to visual storytelling for libraries. Rowman & Littlefield, 2016.
+
='''Bibliografía'''=
  
'''Voyant Tools''':
+
<ul style="font-size:14pt; color:black;">
  
Castoldi, Lucas Dalla Lana. Yepes, Igor. Cazella, Silvio Cesar. A mineração de textos como ferramenta de apoio a análise de artigos científicos. Anais do EATI - Encontro Anual de Tecnologia da Informação. Vol 7. N.1. 2017 [http://eati.info/eati/2017/assets/anais/Longos/L129.pdf]
+
<li>En la Revista de Humanidades Digitales (RHD) [http://revistas.uned.es/index.php/RHD/about] se encuentra una buena cantidad de artículos en español, portugués e inglés sobre uso de herramientas digitales.</li>
  
'''IraMuteq''':
+
<li>En la seccion "HD en acción" de las Publicaciones de la AAHD [https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/] pueden verse varias de las herramientas de este repositorio funcionando con diferentes corpus.</li>
  
Queiroz, Andréa Oliveira. Fernandes, Ricardo Augusto Souza. Governança Urbana na Era Digital e do Desenvolvimento Sustentável: Uma Investigação Bibliométrica. ISBN 978-989-20-8422-0 [https://drv.tw/_gdu/0c-4g/docs/securesc/ha0ro937gcuc7l7deffksulhg5h7mbp1/5unlac5qioroh8tqlld4vrva23434f8r/1553781600000/14194181539234438788/*/1ZJg9KG_xzW1Gjki-H8oM4X8iAj4qwRo0]
+
<li>En el sitio TTHUB [http://tthub.io/] encuentras materiales sobre edición digital de textos, principalmente con TEI (Text Encoding Initiative) en español.</li>
  
'''Sobek''':
+
<li>Además, puedes consultar los tutoriales en diferentes lenguas (ES, PT, EN, FR) que ofrece The Programming Historian [https://programminghistorian.org/]</li>
 +
</ul>
  
Acosta, O. C. ; Reategui, E. ; Behar, P. A. . Content Recommendation in an Inquiry-based Learning Environment. In: IEEE 44th Frontiers in Education Conference, 2014, Madrid, Espanha. Anais do IEEE FIE. New York: IEEE Press, 2014. p. 1-6.
+
='''Créditos'''=
 +
<p style="font-size:14pt; color:black;">La traducción y mantenimiento web de este sitio es de la Dra. Gimena del Rio (2020-), con la colaboración de Dafne Carp (2021).</p>

Edição atual tal como às 18h42min de 5 de agosto de 2023

Humanidades digitales AAHD.jpg


La Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) y HD LAB, el laboratorio de Humanidades Digtales del IIBICRIT de CONICET colaboran con el LARHUD en la edición bilingüe (portugés-español) de este recurso sobre herramientras utilizadas en la investigación en Humanidades Digitales. La lista no es exhaustiva, e incluye software libre, de código abierto o propietario, aunque quienes la poblemos creamos en la importancia del software libre y de código abierto para construir, compartir y democratizar el conocimiento. Esta wiki está contínuamente (des)actualizándose. Si deseas colaborar con este catálogo, envía el nombre de la herramienta, link y una breve descripción a contacto@aahd.net.ar y la sumaremos con tu nombre:


Análisis textual

  • Cortext: Permite crear gráficos a partir de palabras clave de un corpus.
  • InqScribe: Software de transcripción y subtitulado de audio y video.
  • Google Ngram Viewer - Google Books Ngram Viewer Es una herramienta cuyo objetivo es visualizar la historia, surgimiento, desarrollo y desuso de términos, palabras, ideas o expresiones a lo largo del tiempo. En términos generales, la herramienta presenta la evolución de un término a lo largo del tiempo desde su aparición, pasando por los períodos en los que más aparece, hasta que, posiblemente, deja de utilizarse.
  • IRaMuTeQ: El software realiza minería de datos sobre textos, permitiendo obtener varios análisis cuantitativos del corpus lingüístico: estadística textual clásica (conteo de palabras), búsqueda de grupos específicos, clasificación jerárquica descendente, análisis de similitudes y nube de palabras.
  • Lawrence Software: Varias herramientas para el análisis de texto (solo funciona en Windows).
  • Sobek: Creado por la UFRGS, el software ensambla una red de términos a partir de un texto dado. Su principal objetivo es el apoyo al aula.
  • TagCrowd: Es una herramienta de análisis de texto, que indica la ocurrencia de términos y genera una nube de palabras / etiquetas.
  • Tweet Sentiment Visualization: Herramienta de extracción de datos de Twitter para análisis de sentimentos.
  • TextRipper: Genera archivos de texto de un determinado sitio o PDF.
  • Voyant Tools: Poderoso software utilizado para minería y análisis de textos.

Análisis de redes

  • Gephi: Permite crear redes complejas. Es uno de los software más utilizados por quienes trabajan con análisis de redes sociales.
  • VosViewer: Permite crear redes bibliográficas.
  • GraphCommons: Permite crear redes de relaciones. Es una herramienta que funciona directamente en el navegador.
  • NodeXL: NodeXL[1] es un paquete de software de análisis y visualización de redes para Microsoft Excel. La versión gratuita contiene características de visualización de redes y análisis de redes sociales. La versión comercial incluye acceso a importadores de datos de redes sociales, métricas de red avanzadas y automatización.

Análisis de redes sociales

  • SocioViz: Permite buscar datos de Twitter y ensamblar varios gráficos, informes y gráficos con los resultados de las búsquedas realizadas. Permite el uso gratuito o de pago.
  • Visone: Software de descarga gratuito para la creación, transformación, exploración, análisis y representación visual de datos en red, desarrollado conjuntamente entre la Universidad de Konstanz y el Instituto de Tecnología de Karlsruhe desde 2001.

Anotación semántica

  • Diigo: Herramienta colaborativa para la gestión del conocimiento personal.
  • Fonio: Fonio es un software académico colaborativo que permite crear sitios web estáticos de alta calidad para la docencia y la investigación. Permite formular argumentos a través de estructuras hipertextuales complejas, y aprovechar la riqueza del trabajo de una consulta, presentando referencias bibliográficas, imágenes, tablas, videos y elementos interactivos.
  • Recogito: Herramienta colaborativa online que permite a cualquier persona subir su material de estudio (ya sea texto, imagen u hojas de cálculo) y permite a otros colaboradores incluir notas e interpretaciones sobre el texto. La herramienta ganó el premio a la mejor herramienta de Humanidades Digitales en 2019.
  • Manifold: Excelente herramienta de código abierto que permite la gestión de colecciones de texto completas para que los usuarios puedan marcar los textos disponibles. Permite a las instituciones crear sus propias instalaciones. Larhud está desarrollando una herramienta en esta área.
  • Padlet: Aplicación gratuita para montar paneles o murales que permite a los usuarios registrarse, editar, guardar y compartir contenido multimedia.
  • Scalar: Scalar es una plataforma para registrar publicaciones en línea. La plataforma está diseñada para facilitarles la vida a los autores que quieran publicar sus textos en la Web, permitiéndoles agrupar no solo texto, sino también videos y otros formatos multimedia.

Georreferenciación y elaboración de mapas

  • TimeMap: se utiliza para desarrollar mapas interactivos para sitios web, intranets o quioscos de museos. Además de utilizar conjuntos de datos estáticos, el software también puede conectarse a una base de datos y, por lo tanto, proporcionar mapas con datos en tiempo real.
  • Timeline JS: es una herramienta en línea gratuita y de código abierto que le permite crear una línea de tiempo utilizando JavaScript.

Minería de datos

  • Orange: Herramienta de código abierto que permite su uso para visualización y minería de datos, así como para aprendizaje automático.
  • Weka: Herramienta de código abierto muy estable que ya tiene más de 10 años que permite aplicar técnicas de minería de datos en grandes volúmenes de datos.

Visualización de datos

  • inZight Permite ensamblar gráficos y estadísticas a partir de un conjunto de datos de forma interactiva.
  • Information is Beautiful: Sitio web que permite la visualización de diferentes tipos de gráficos a partir de datos recopilados previamente por el equipo del sitio web; están disponibles desde los datos de la salud hasta de entretenimiento.
  • Timeline JS: Herramienta en línea gratuita y de código abierto que le permite crear una línea de tiempo usando JavaScript.
  • Everviz: Herramienta para construir Storytelling a partir de infografías. No se requiere instalación de software, pero se paga la versión completa.
  • Plotly: Herramienta en línea para construir gráficos interactivos. Se puede ejecutar en línea o instalar en la computadora.
  • FoamTree: Realiza la agrupación de textos, formando un mosaico clasificado a partir del resultado de la agrupación.

Archivo de la Web

  • Webrecorder: Herramienta de uso gratuito desarrollada por Rhizome para archivar dinámicamente páginas web, en el navegador mismo, por cualquier persona.

Herramientas bibilométricas

Construcción de ontologías y vocabularios controlados

Software de análisis de datos cualitativos auxiliado por Computadora (CAQDAS)

  • ATLAS.ti: ATLAS.ti[2] Es un poderoso entorno de trabajo para el análisis cualitativo de grandes corpus de datos textuales, gráficos, de audio y video y está disponible en versiones para sistemas operativos Windows y Mac.
  • MAXQDA: O MAXQDA[3] Es un software académico para el análisis de datos cualitativos en texto, imagen, audio y video y está disponible para los sistemas operativos Windows y Mac.
  • NVivo: O NVivo[4] Es un software de análisis de datos cualitativos producido por QSR International. Con el software es posible importar, almacenar y analizar datos en diferentes formatos, como archivos de texto, audio, video, imágenes y páginas web. NVivo se puede usar en los sistemas operativos Windows y Mac.
  • RQDA: RDQA[5] Es un paquete gratuito en R para el análisis de datos cualitativos. Funciona en plataformas Windows, Linux/FreeBSD y Mac OSX. Actualmente solo admite archivos de texto sin formato (TXT).
  • Transana: Transana[6] Es un software de análisis cualitativo que ayuda a los usuarios a segmentar, codificar y analizar datos de video, audio, imagen y texto, con énfasis en archivos de audio y video. Transana funciona en los sistemas operativos Windows y Mac.

Transcripción de fuentes

  • Transkribus: Transkribus[7] Es una plataforma integral para el reconocimiento automatizado, la transcripción y la investigación de documentos históricos. Permite la transcripción precisa de fuentes escritas a mano, lo que permite HTR (Handwritten Text Recognition) y OCR (Optical Character Recognition), análisis de diseño, comprensión de documentos, identificación del autor.

Edición de audio

  • Audacity:Audacity[8] Es un editor y grabador de audio multipista fácil de usar para Windows, Mac, Linux y otros sistemas operativos. Es desarrollado por un grupo de voluntarios como código abierto. Con Audacity es posible corregir el ruido y mejorar la calidad del audio en entrevistas, grupos focales y presentaciones en general.
  • Ardour: Ardour[9] Es una DAW - Digital Audio Workstation, en español: "estación de trabajo de audio digital" — desarrollada gratuitamente bajo licencia GPL. Actualmente es compatible con las plataformas Linux, FreeBSD, Solaris, Mac OS X y Microsoft Windows. El propósito del software Ardor es permitir la edición profesional de audio digital.
  • Adobe Audition: Audition[10] Es un DAW patentado desarrollado por Adobe Systems que incluye un conjunto completo de herramientas que incluye un visor de múltiples pistas, formas de onda y espectro para crear, mezclar, editar y restaurar contenido de audio. Actualmente está disponible para los sistemas operativos Windows y Mac.

Bibliotecas digitales de trabajos científicos en abierto

  • Google Scholar: Google Scholar[11] Es una herramienta de búsqueda de Google que permite buscar artículos académicos, literatura escolar, revistas universitarias y artículos diversos. Fue lanzado en noviembre de 2004.
  • Portal de Periódicos da CAPES: El Portal de Publicaciones Periódicas de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) es una biblioteca virtual que reúne y pone a disposición de las instituciones de enseñanza e investigación de Brasil lo mejor de la producción científica nacional e internacional.
  • Redalyc:El proyecto "Redalyc" [12] es una base de datos bibliográfica y una biblioteca digital de revistas de acceso abierto, con el apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de México. Promueve el acceso a la literatura científica publicada en revistas editadas en América Latina, el Caribe, España y Portugal, contribuyendo a su internacionalización.
  • Scielo: Scielo: A Scientific Electronic Library Online- SciELO [13] es una biblioteca electrónica, que fue creada a través de un proyecto de investigación de la Fundación de Investigación de San Pablo - FAPESP, en alianza con el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud - Bireme. Actualmente la biblioteca comprende una colección seleccionada de revistas científicas de 14 países.

Gestores de referencias bibliográficas

  • EndNote: EndNote[14] Es un software propietario de gestión de bibliografía para la publicación de artículos científicos. Con él, es posible importar referencias bibliográficas de la Web, organizarlas en grupos temáticos e insertar las referencias en el cuerpo del texto, cuando se edita con un procesador Microsoft Office u OpenOffice. EndNote se puede utilizar en plataformas Windows y Mac.
  • Mendeley: Mendeley[15] Es un software libre con licencia freemium[16] que ayuda en el trabajo académico y tiene el propósito de administrar archivos electrónicos (formato PDF), así como ayudar a estandarizar citas y referencias generadas automáticamente. El software está disponible en los sistemas operativos Windows, Mac, Linux y Android.
  • Zotero: Software de gestión de referencias bibliográficas, multiplataforma (Windows, Mac y Linux), gratuito y de código abierto.

Lenguajes de programación

  • Python:Python[17] es un lenguaje de programación de código abierto, creado por Guido van Rossum en 1989 para reemplazar el lenguaje ABC en OS Amoeba. Su objetivo era desarrollar un lenguaje que mejorara la productividad del programador. Los científicos de datos han utilizado mucho Python debido a su intensidad computacional, su gran comunidad activa y la gran cantidad de bibliotecas disponibles para la ciencia de datos.
  • Lenguaje R: R[18] es un lenguaje de programación de código abierto enfocado en computación y gráficos estadísticos. El lenguaje R se usa ampliamente entre estadísticos y científicos de datos para desarrollar software estadístico y de análisis de datos.

Aplicaciones para investigación cuantitativa

  • JASP: O JASP[19] Es un programa gráfico gratuito y de código abierto para el análisis estadístico respaldado por la Universidad de Ámsterdam. Está diseñado para ser fácil de usar y familiar para los usuarios de SPSS. Ofrece procedimientos de análisis estándar en su forma clásica y bayesiana. JASP está disponible para los sistemas operativos Windows, Mac y Linux.
  • PSPP: PSPP[20] Es un software gratuito y multiplataforma (Windows, Mac y Linux) para el análisis de datos, destinado a ser una alternativa a IBM SPSS. Tiene una interfaz gráfica de usuario y una interfaz de línea de comandos. Está escrito en C y utiliza la Biblioteca Científica GNU para sus rutinas matemáticas.
  • Sphinx: O Software Sphinx[21] Es una herramienta para el análisis de datos cuantitativos y cualitativos creada en 1989 en Francia y traída a Brasil en 1995 por investigadores vinculados al Grupo de Estudio GIANTI de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) y actualmente se distribuye por la empresa SPHINX Brasil.
  • SPSS: IBM SPSS Statistics[22] es un software patentado, desarrollado por IBM que ofrece una familia integrada de productos utilizados para el análisis estadístico e incluye herramientas para crear gráficos e informes. Con SPSS, puede operar el proceso analítico de manera amplia, desde la planificación y la recopilación de datos hasta el análisis, la generación de informes y la implementación. El nombre SPSS - Statistical Package for the Social Sciences(SPSS) hace referencia a los orígenes del software, creado inicialmente para el análisis estadístico en áreas sociales y de investigación.
  • Stata: Stata[23] Es un software estadístico patentado que se ejecuta en Windows, Mac, Linux y Unix, comúnmente utilizado para el análisis econométrico. Su versión 1.0 fue desarrollada en C y lanzada en 1985, implementada originalmente en la plataforma DOS. El creador fue William Gould, pero ahora lo desarrolla un equipo de profesionales. La versión más actual de Stata es la 16.

Bibliografía

  • En la Revista de Humanidades Digitales (RHD) [24] se encuentra una buena cantidad de artículos en español, portugués e inglés sobre uso de herramientas digitales.
  • En la seccion "HD en acción" de las Publicaciones de la AAHD [25] pueden verse varias de las herramientas de este repositorio funcionando con diferentes corpus.
  • En el sitio TTHUB [26] encuentras materiales sobre edición digital de textos, principalmente con TEI (Text Encoding Initiative) en español.
  • Además, puedes consultar los tutoriales en diferentes lenguas (ES, PT, EN, FR) que ofrece The Programming Historian [27]

Créditos

La traducción y mantenimiento web de este sitio es de la Dra. Gimena del Rio (2020-), con la colaboración de Dafne Carp (2021).